La necesidad de visualizar los proyectos arquitectónicos con anterioridad a que estos sean construidos ha existido desde el comienzo mismo de la arquitectura. Se han utilizado varios métodos para hacer entender los proyectos. Con mayor o menor fidelidad al proyecto original, maquetas tridimensionales, acuarelas, óleos o perspectivas realizados con cualquier otra técnica han tenido, y aún tienen, su protagonismo para realizar esta importantísima labor.
Con el desarrollo de la informática y su consiguiente implantación en todos los ámbitos de la sociedad surge una nueva herramienta que se presenta como definitiva para el propósito de hacer entender los proyectos arquitectónicos: la infografía y, más concretamente, su vertiente relacionada con la arquitectura, es decir, la infoarquitectura.
Esta herramienta nos permite una comprensión de los proyectos antes inimaginable. Ahora podemos definir, a partir de un plano bidimensional, el aspecto tridimensional que va a presentar el proyecto una vez realizado. El grado de detalle alcanzado por las técnicas más actuales es tan asombroso que hay que realizar un esfuerzo para distinguir las imágenes infográficas de las reales. La flexibilidad en la definición del aspecto final de un proyecto es tal que los propios arquitectos usan frecuentemente esta técnica para definir los materiales y los volúmenes finales de sus proyectos. Además de esto, los resultados son fácilmente adaptables a todo tipo de medios, como pueden ser la impresión final de perspectivas, la inserción de imágenes en páginas web o la creación de vídeos animados para su inclusión en las propias páginas web o para su difusión mediante DVD u otro tipo de medios.
Por todo ello, el equipo de Prisma Virtual lleva más de una década ofreciendo a sus clientes la posibilidad de visualizar el futuro de sus proyectos utilizando las más modernas técnicas infográficas. Técnicas que, además, vamos mejorando y evolucionando, de forma continua, con objeto de acercar cada vez más las imágenes y los vídeos elaborados a la realidad final del proyecto, con objeto de que este sea comprendido lo más fácilmente posible.
productos y servicios
metodología de trabajo
otros servicios
Metodología de trabajo
Aunque disponemos de una serie de opciones estándar que sirven como referencia de nuestros servicios, nuestra filosofía como proveedores de soluciones en Internet está fundamentada en la adaptación del proyecto a las necesidades del cliente y para ello, nuestra metodología se basa en la comunicación constante con el mismo.
Para desarrollar nuestros proyectos establecemos una serie de fases entre cada una de las cuales media la participación decisiva del cliente, aprobando o no lo desarrollado en cada una de ellas y aportando nuevos puntos de vista:
FASE DE CONTACTO.
Se delimita de una manera precisa qué se necesita, para lo cual se mantendrán tantas reuniones como sean necesarias con el cliente.
FASE DE ESTUDIO.
Se evalúan las posibles soluciones y se contribuye a los planteamientos iniciales con nuevas propuestas e ideas para hacer un producto más completo. Se elaboran el proyecto y el presupuesto.
FASE DE DOCUMENTACIÓN.
Una vez aprobado el presupuesto se le solicita al cliente la entrega de datos y documentación necesarios para el proyecto en formato electrónico.
FASE DE GRAFISMO.
Se diseña el aspecto final del sitio web presentando al cliente un boceto de la página inicial antes de graficar el resto de las páginas.
FASE DE DESARROLLO.
Se maqueta el sitio web en función del los diseños aprobados de la fase anterior, se añaden las capacidades de navegación entre páginas y se programan las funcionalidades del sitio.
FASE DE PRUEBAS.
En esta fase se efectúa la comprobación de las funcionalidades del sitio web así como de las opciones de navegación. Además de estas comprobaciones finales, se efectúan pruebas durante todo el desarrollo del proyecto. Estas pruebas son accesibles por parte de cliente.
FASE DE FINALIZACIÓN.
Se entrega el proyecto y comienza el período de evaluación del funcionamiento del proyecto en su entorno real, es decir, accesible por parte de los usuarios finales.
FASE DE MANTENIMIENTO.
Una vez entregado el proyecto y estando este en funcionamiento es necesario administrar el correcto funcionamiento del sitio web y de los servicios asociados como pueden ser las cuentas de correo y los diferentes módulos que dotan de funcionalidad al sitio web
productos y servicios
metodología de trabajo
otros servicios
Otros servicios
Como apoyo al desarrollo de un proyecto para un sitio Web o como prestación independiente, Prisma Virtual le ofrece una serie de servicios adicionales. Estos son los siguientes:
Imagen corporativa.
Es un servicio orientado tanto a empresas o instituciones como a productos concretos de las mismas, como pueden ser promociones inmobiliarias. Ejemplos de desarrollo de imagen corporativa consiste son logotipos, carpetas, sobres, folios, multimedia, etc. En proyectos de mayor entidad se desarrolla un completo manual de identidad corporativa con elementos tales como señalética, rótulos para automóviles, etc.
Publicidad.
Dirigida también tanto a empresas, instituciones, etc. como a productos y servicios de las mismas. Ejemplos de desarrollos publicitarios son vallas, folletos, carpetas, anuncios en prensa, etc
Avda. de los Príncipes, C.C. Bellavista planta 1ª 21122 Aljaraque Huelva - Spain
Tel.: +34 959 52 15 00 | Fax: +34 959 52 11 81 infor@prismavirtual.com